Evdaan proyects
Blog de proyectos personales y contenidos de estudio.
martes, 8 de septiembre de 2015
Actividad 2. Fases y etapas del proceso administrativo.
miércoles, 5 de agosto de 2015
Actividad 1. La función del administrador.
|
Efectivo
|
Hipotecas
|
Comercial
|
500
000 * 0.33
|
1 500
000 * 0.41
|
Patrimonial
|
1 000 000
* 0.15
|
5 000
000 * 0.2
|
|
Efectivo
que puede generar
|
Hipotecas
que pueden generar.
|
Comercial
|
165
000
|
615
000
|
Patrimonial
|
150
000
|
1 000
000
|
|
Efectivo
que puede generar
|
Hipotecas
que pueden generar.
|
Comercial
|
165
000
|
615
000 * 0.7
|
Patrimonial
|
150
000
|
1 000
000 * 0.4
|
|
Efectivo
que puede generar
|
Hipotecas
que pueden generar.
|
Comercial
|
165
000
|
430
500
|
Patrimonial
|
150
000
|
400
000
|
Bibliografía
sábado, 22 de noviembre de 2014
Karma. La Injusticia Infalible
Saludos, le comparto un texto académico donde hablo de una manera breve como funciona el Karma y errores que todos nos hemos sido participes al malentender como realmente funcionan según las personas que viven la religión.
https://drive.google.com/file/d/0B7goQW5HI_fvc1NyNTRSbkZZRjA/view?usp=sharing
Espero sus comentarios sobre el tema.
martes, 18 de noviembre de 2014
Pasó de noche
*Los Andamios Cognitivos son herramientas de aprendizaje que se definen como estructuras que te permiten organizar y desarrollar las competencias para el manejo de información de manera significativa para analizarlas y producir así respuestas nuevas, destrezas y conceptos a través de las “cuatro metas”: Compresión de Conceptos/Razonamiento, Organización, Comunicación y Aplicación. (Carvajal, M. 2010).
En seguida publico el andamio del caso Pasó de noche donde se evalúan dos formas en que dos estudiantes realizan sus estudios para aprender y comparar las diferencias que tienen y mejorar nuestra forma de estudiar.
Espero sus comentarios compañeros.
Educación virtual.
En seguida les publico mi mapa mental sobre la educación virtual y sus características.
Espero sus comentarios.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Procesos básicos del pensamiento.
En esta ocasión publico un ejercicio donde se usa el pensamiento mas básico de nuestra mente para resolver problemas. Comparto un ejercicio muy sencillo que nos ayudará a dar un ejemplo de ¿cómo calcula la mente problemas donde después de mucha práctica ya hasta se vuelve difícil percibir que hacemos esos cálculos para resolver dichos problemas.
En seguida el problema.
“Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio. Usa las siguientes claves para resolver este problema:
1. El número de pandas es un número impar.
2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
4. El número total de pandas es un múltiplo de 3. ¿Cuántos pandas había en total? “
Pasos que utilicé para llegar al resultado.
Primero pienso en el numero impar mas simple posible, el 1, después el cuidador alimenta a uno y la suma de los demás es un múltiplo de 4 donde pienso los múltiplos que cumplan el punto 3 dejándome los números 4+1, 8+1 y 12+1 el cual se elimina al tener que ser menor que 13 dejando el 5 y el 9. Para finalizar con el punto numero 4 que dice que es múltiplo de 3 dejando los números 3, 6, 9 y doce calculando que el 5 no es múltiplo de 3 y el 9 si lo es dando como resultado final un total de 9 pandas en el zoológico.
Los pasos que desarrollo otra persona para resolver el mismo problema fue este.
son 9 pandas
El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
1 que alimentaba y la suma del resto 4
luego múltiplo de 4
es 8
8 +1 = 9
no pueden ser 5
dado que 5 no es múltiplo sino no primo sino me equivoco-
Como se puede observar se tienen hasta dos formas diferentes de explicar o escribir la estrategia que se tomó para resolver el mismo ejercicio, además se opta por un orden diferente de cálculo para llegar al mismo resultado.
Les invito a comentar sus estrategias en el área de comentarios, para que se den cuenta como es diferente entre unos y otros la forma de realizar el problema.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Mapa mental, “¿Qué es ser estudiante en línea?
Esta publicación que comparto es un mapa mental del documento “¿Qué es ser un estudiante en línea? de Martínez (2014)” donde nos explica de donde proviene, las características que debe poseer un estudiante y los retos a los que se afronta.
Dejo éste link:
https://drive.google.com/open?id=0B7goQW5HI_fvbjlUUTJjLXNGdVU&authuser=0
Donde pueden leer el texto completo para que lo puedan descargar además y en seguida la imagen del mapa relacionado al Texto.
Invito a seguir mi blog a todos mis compañeros para poder compartir información de temas relacionados con la universidad y contenidos que puedan aportar algo a todo el público que encuentre estos contenidos esperando sean de ayuda o referencia.
Fuentes de información
• Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos
Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Narcea.
• Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital
de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de
pedagogía, 7-28.
• Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma
telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb