Universidad Abierta y a Distancia de México.
Grupo: DS-DFAM-1502S-B1-001.
Materia: Fundamentos de administración.
Alumno: Christian Guillermo Reyes García.
Actividad 2. Fases y etapas del proceso administrativo
Facilitadora: Claudia Raya Vargas.
8 de septiembre del 2015.
Identifica las fases, etapas, principios
y técnicas del proceso administrativo y complementa las siguientes tablas con
la descripción del hecho o situación que observaste en el video.
El video Documental de Emprendedores y
millonarios - John William E. Boeing que se encuentra disponible en https://www.youtube.com/watch?v=yVRZnpC1804
La planeación se puede encontrar en la
idea que tuvo John William E. Boeing en los momentos de ver la manera de
aprovechar las situaciones que había en el mundo para saber qué es lo que tenía
que hacer para que la empresa se mantuviera a flote y después trajera tiempos
de crecimiento, como cuando se planeó participar como proveedor de aviones para
la guerra mundial, la forma en la que buscaba comprar los terrenos para
aprovechar derechos para obtener recursos del lugar y el contrato postal.
Dentro de sus planes y el proceso de
cimentarlos, demostraba autoridad y liderazgo, pues se empezó a adinerar y a
contactar con personas que contaran con los mismos intereses, formaba la forma
correcta en la que debería de funcionar la empresa y fundaba la empresa,
enseñaba como debe de funcionar y coordinaba a los nuevos empleados en procesos
para lograr construir los aviones según las especificaciones del avión.
Planeaba también en el momento cuando la
empresa no tenía el mismo trabajo que en la época de guerra, usar de su dinero
para mantener la empresa hasta que tuviera una oportunidad de negocio mientras
pensaba en la manera de lograrlo.
Los objetivos que tuvo era en un
principio, aprovechar los derechos de la madera en los terrenos que compraba,
los minerales y después vender el terreno para adquirir otro y así sacar
provecho, al tener la empresa de manufactura de aviones, tuvo como objetivos,
en la primera guerra mundial crear 30 aviones para la marina dentro de un plazo
firmado en acuerdo con el gobierno, después de la guerra mundial, tuvo como
objetivo el uso de barcos con motores de avión para no dejar caer la empresa en
banca rota y después buscó el contrato sobre el uso de aviones para el traslado
de correo entre ciudades y junto con la planeación lograba ver las necesidades
que tenía para lograr obtener los objetivos de las oportunidades que
encontraba.
Las políticas que se manejaban era sobre
el aprovechamiento de los aviones para la guerra y debía crear aviones según el
contrato en un tiempo y una cantidad específica, cuando se dedicaba la empresa
en la venta de madera, necesitaba tener los derechos de la tala de árboles y de
explotación minera para la venta de materia prima, después de la crisis de 1929
necesitaba mantener la empresa usando sus recursos personales y no desemplear a
las personas que ya trabajaban en la empresa, se podían desanimar por la falta
de trabajo pero con incentivos o quizás reubicando los puestos podía mantener
la motivación del personal para no perder elementos fuertes en el momento en el
que fuera necesario, ya una vez que retomara ritmo el negocio.
Era necesario tener una buena coordinación
entre las otras partes administrativas para tener el mismo objetivo y completar
las enmiendas en fechas disponibles, especialmente en el ejemplo de los 30
aviones en el que fue necesario doblar turnos para lograr entregar en tiempo la
solicitud. Si no hubiera logrado coordinar las partes de la empresa, se
hubieran perdido quizás días enteros y se pudo haber perdido el contrato con el
ejército para proporcionar los aviones que solicitaban. Por eso era sumamente
importante coordinar las partes de la administración y al personal para que
pudieran avanzar de la mejor manera.
Los procedimientos que usaba era sobre
el diseño de los aviones siendo mejores frente a los demás donde otras empresas
participaban, se enviaban a la producción en donde las diferentes áreas, entre
carpinteros, los ingenieros para los motores, quienes se encargaban de probar
los aviones y los pilotos con los que contaba la empresa para el caso de los
contratos comerciales que tuvo en su momento, preparaban los aviones para que
el mismo director los entregara a sus compradores.
A los comienzos con la madera que tenía,
la vendía al doble de su costo, lo que le permitió darle impulso a su empresa.
Siempre para crear y ajustar la
estructura de la empresa realizaba procesos para evaluar las posibilidades y
oportunidades para ajustar el tipo de aviones que necesitaba ofrecer para
vender.
Estandarizaba los procesos para evitar
errores y fallas pues no podría vender aviones inseguros, era muy importante
tener buenos procesos para la elaboración y revisión antes de entregarlos y
poner en riesgo a las personas que los pilotearan.
Dentro de los procedimientos y
planeaciones tenía que hacer ajustes sobre el trabajo que realizaba, se puede
ver cuando hizo los barcos con motor de aviones que eran muy ruidosos y tuvo
que ver como ajustar el ya error que ocurrió al tratar de hacer ese tipo de
barcos, igualmente después de la guerra necesito elegir qué es lo que tendría
que hacer ahora que no tendría la misma cantidad de trabajo que antes.
Los presupuestos con los que contaba
estaban basados sobre los contratos que obtenía, prácticamente tenia vendidos
la cantidad de aviones que armaba pues eran sobre pedido, aunque en tiempos difíciles
armaban aviones de bajo costo, más valía contar con ese ingreso para sustentar
la empresa en lugar de no tomarlos y no tener trabajo.
Los proyectos que tuvo fueron sobre la
venta de madera, la minería en las tierras, la creación de aviones militares, venta
de botes de alta velocidad y aviones comerciales para correos.